20 TEMAS PARA UN “PERIÓDICO DE LA RESTAURACIÓN Y EL 98”
En esta actividad hay que convertirse en reporteros del siglo XIX, concretamente de la época de la Restauración y la crisis del 98 y crear un periódico con los hechos más relevantes de ese periodo histórico.
Deberéis imitar un formato de periódico e incluir una portada, información en formato texto, imágenes, mapas, etc, hasta completar 10-12 páginas.
- El regreso de Alfonso XII y la restauración de la monarquía (1874) – noticia del acontecimiento.
- La Constitución de 1876 – artículo explicando sus puntos principales.
- El turno pacífico entre Cánovas y Sagasta – crónica política.
- El caciquismo y el fraude electoral – denuncia periodística.
- La vida cotidiana en la España rural – reportaje social.
- La industrialización en Cataluña y el País Vasco – noticia económica.
- Nace el PSOE y la UGT (1879–1888) – entrevista ficticia con Pablo Iglesias.
- El anarquismo en España – crónica sobre un mitin o huelga.
- Nacionalismo catalán y vasco – noticia sobre nuevas asociaciones.
- La regencia de María Cristina – reportaje sobre la figura de la reina.
- La vida en las ciudades a finales del XIX – cambios urbanos, transportes, ocio.
- La educación y las mujeres – artículo sobre las primeras reivindicaciones femeninas.
- El estallido de la guerra en Cuba (1895) – noticia de guerra.
- La guerra de Filipinas – crónica de corresponsal en Manila.
- La intervención de EE.UU. y la batalla de Santiago de Cuba (1898) – noticia internacional.
- El hundimiento del acorazado Maine – reportaje de impacto.
- El Tratado de París (1898): España pierde sus colonias – noticia principal.
- El desastre del 98: reacciones en España – artículos de opinión ficticios.
- La Generación del 98 critica la situación de España – entrevista ficticia a Unamuno o Baroja.
- La emigración española a América tras el 98 – reportaje humano con testimonios inventados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario