Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO Historia. Mostrar todas las entradas
3 abr 2023
28 mar 2023
ACTIVIDAD ARTERSANAL
En el tema que hemos trabajado estas semanas sobre el sector secundario, hemos tratado sobre la actividad artesanal como una forma de producción hasta el siglo XVIII. Dentro de esta actividad hemos visto como se concentraban en las ciudades y más concretamente en lo que se conoce como calles gremiales que acogían a los artesanos de un mismo gremio y que aún hoy conservan su nombre: tintoreros, bordadores, libreros, curtidores, etc.
Aquí podéis observar tres ejemplos de Madrid que en la actualidad siguen manteniendo la denominación de la calle y que nos recuerda la actividad que se llevaba a cabo en ella.

Aquí podéis observar tres ejemplos de Madrid que en la actualidad siguen manteniendo la denominación de la calle y que nos recuerda la actividad que se llevaba a cabo en ella.
10 mar 2023
ARTE ROMÁNICO
Aquí tenéis esta presentación que nos servirá para repasar diferentes aspectos del arte románico (S. X- XIII).
PARTES PLANTA IGLESIA ROMÁNICA
Colegiata San Pedro de Cervatos
5 mar 2023
MONASTERIOS MEDIEVALES
Monasterio el Paular Rascafría (Segovia)
Monasterio Real de las Huelgas (Burgos)
Monasterio Santo Domingo de Silos (La Rioja)
Monasterio Iratxe (Navarra)
CASTILLOS MEDIEVALES
Castillo Santa Catalina (Jaen)
Castillo Peñafiel
Monasterio Argüeso
1 mar 2023
26 feb 2023
LAS RELACIONES DE DEPENDENCIA DE LA SOCIEDAD FEUDAL
La sociedad feudal era estamental, es decir, se dividía en grupos cerrados por nacimiento excepto el clero.
Había dos grupos privilegiados que eran la nobleza (luchar) y el clero (orar) y un grupo no privilegiado que eran los campesinos (trabajar).
En esta época, las personas estaban unidas por relaciones de dependencia personal pero estas relaciones eran diferentes en función del estamento al que se pertenecía y se puedan caracterizar de desiguales:
Había dos grupos privilegiados que eran la nobleza (luchar) y el clero (orar) y un grupo no privilegiado que eran los campesinos (trabajar).
En esta época, las personas estaban unidas por relaciones de dependencia personal pero estas relaciones eran diferentes en función del estamento al que se pertenecía y se puedan caracterizar de desiguales:
- Las relaciones feudo-vasalláticas o de vasallaje (rey, gran noble o eclesiástico y otro noble de menor rango). De esta manera el noble de menor categoría se convertía en vasallo.
- Las relaciones de servidumbre (entre un noble y un campesino). De esta manera el campesino se convertía en siervo.
6 feb 2023
31 ene 2023
23 nov 2022
13 oct 2022
7 oct 2022
28 sept 2022
14 feb 2022
13 ene 2022
Suscribirse a:
Entradas (Atom)