1 abr 2019

SOLUCIÓN ACTIVIDADES PÁGINAS 329 Y 321

Página 329

1. Elabora una definición de ciudad que reúna los criterios cuantitativos y cualitativos.

Una ciudad es un núcleo de población de más de 10 000 habitantes (según el criterio de España), el cual está caracterizado por una alta densidad de edificación y de población y cuyos habitantes se dedican principalmente a las actividades del sector terciario (servicios) y en menor medida al sector secundario (industrial). Además, las ciudades son espacios de libertad social ( pensamiento, cultura, etc) que influyen en las zonas más cercanas.


2. Observa la fotografía e indica los rasgos propios de las ciudades que se aprecian en ella.

Los criterios definitorios de la ciudad que se aprecian en la fotografía son:
A– El criterio cuantitativo: población superior a 10 000 habitantes.

B– Algunos criterios cualitativos

El criterio morfológico: alta densidad en la edificación  y predominio de las edificaciones colectivas y en altura. 
El criterio funcional: actividades económicas distintas de las agrarias, como las comerciales o las
administrativas. En definitiva, el sector servicios.
El criterio sociológico: dado el tamaño de la población urbana, existirá diversidad social y relaciones sociales mas impersonales y anónimas que en el campo. 
Y el criterio espacial: el tamaño de la ciudad y las funciones que desempeña permiten decir que ejercerá una destacada influencia sobre su entorno más cercano  y sobre otros núcleos urbanos de la provincia.


3. Sintetiza en un cuadro comparativo las diferencias entre los núcleos de población urbanos y rurales.




Página 331

4. Observa los mapas correspondientes al proceso de urbanización preindustrial y responde:

• ¿En qué se diferencia la urbanización que muestra el mapa de las ciudades
fenicias y griegas, y el mapa de las ciudades romanas?

En el mapa de las ciudades fenicias y griegas se aprecia un grado de urbanización muy escaso, limitado a ciertos emplazamientos de la costa mediterránea y suratlántica de la Península Ibérica. En cambio, el de las ciudades romanas muestra un grado de urbanización mayor, que se extiende también por el interior peninsular y las costas del norte; así como una red de calzadas que conecta los principales núcleos urbanos.

• ¿Cuáles eran los factores de la urbanización en cada caso?

Los factores de la urbanización en el caso de las ciudades fenicias y griegas fueron
fundamentalmente económicos: disponer de factorías costeras para comercializar
por el Mediterráneo los recursos minerales, agrarios y artesanales del entorno. En
el caso de  las ciudades romanas, las ciudades cumplieron también funciones estratégicas para el control militar del territorio; y funciones políticas y administrativas como sede del poder político y base para la administración del territorio peninsular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario