15 oct 2025

MAPA RELIEVE DE ESPAÑA POR ESTRUCTURAS


 Aquí podéis ver el mapa del relieve de España tendiendo en cuenta el tipo de estructuras de cada una de las unidades morforestructurales, es decir, fracturadas (fallas), plegadas (pliegues), horizontales o volcánicas,

13 oct 2025

ESQUEMA RESUMEN COMENTARIO DEL ROQUEDO PENINSULAR

 INTRODUCCIÓN

Mapa temático de coropletas (colores) del roquedo peninsular

Tres grandes dominios (silíceo, calizo y arcilloso) con los colores representados 

 COMENTARIO

Muestra relación entre roquedo y geología (orogenias, calma, tipos de roquedo, acción agentes externos y relieve)

Analizar cada una de las tres áreas ( roquedo, era geológica, formas, localizaciones, etc)

Área Silícea

  • Localización: Oeste peninsular (Galicia, Salamanca, Cáceres, Sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Morena).

  • Rocas: Granitos, pizarras, cuarcitas, gneises.

  • Era geológica: Precámbrico y Paleozoico (orogenia herciniana).

  • Modelado:

    • Relieves redondeados y antiguos, relieve granítico.

    • Penillanuras y berrocales (bolos graníticos, domos).

  • Unidades morfoestructurales:

    • Macizo Galaico-Leonés

    • Sistema Central

    • Montes de Toledo

    • Sierra Morena

  • Área Caliza

    • Localización: Franja norte, este y sur (Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Prepirineo, Subbético).

    • Rocas: Calizas, conglomerados y dolomías.

    • Era geológica: Mesozoico (plegamientos alpinos).

    • Modelado:

      • Relieve kárstico: dolinas, simas, poljés, cuevas.

      • Relieves abruptos y plegados.

    • Unidades morfoestructurales:

      • Cordillera Cantábrica

      • Sistema Ibérico

      • Cordilleras Béticas

        Pirineos 

    Área arcillosa

    • Localización: Cuencas interiores (Duero, Tajo, Ebro, Guadalquivir, Mancha).

    • Rocas: Arcillas, yesos, margas.

    • Era geológica: Cenozoico (Terciario y Cuaternario).

    • Modelado:

      • Relieves suaves: campiñas, páramos y cuestas, relieve arcilloso.

      • Depresiones rellenas de sedimentos.

    • Unidades morfoestructurales:

      • Cuenca del Duero

      • Cuenca del Ebro

      • Cuenca del Guadalquivir y otras (Tajo y Guadiana)


    Señalar zona volcánica y sus zonas

     CONCLUSIÓN

    Causas  (evolución geológica, roca y tipos de relieve ) y consecuencias de la distribución (climas, paisajes actividades humanas). Da lugar a zonas estructuras antiguas (silíceas), plegamientos alpinos (calizos) y depresiones recientes (arcillosas)

    Previsión futura (relieve cambiante y en la actual era cuaternaria por erosión)

    LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR


    LA MESETA
    Penillanura de Extremadura




                                                        Arribes del Duero ( Salamanca)
                                                                        Sierra de Guadarrama 
                                                                    Sierra de Guadalupe (Montes de Toledo)
                                                                    Páramo en el este de Madrid
    Cerro testigo y campiña en La Mancha 


    LOS REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA

                                                       Sierra de los Arcares (Macizo Galaico-Leonés)
                                                Cordillera Cantábrica Oriental-Montaña Cantábrica (zona de Liébana)
                                                    Sistema Ibérico (Picos de Urbión)

                                                    Sierra Morena (Sierra de Aracena)


    LAS DEPRESIONES EXTERIORES DE LA MESETA



    Depresión del Ebro (Zaragoza)

                                            Formación de relieve de mallos en los somontanos
                                                                    Mallos de Riglos (Huesca)




                                                Depresión del Guadalquivir (Cerros de Úbeda-Jaen)


    LAS CORDILLERAS EXTERIORES DE LA MESETA



                                                                    Pirineos (zona axial)



                            Macizo de Montserrat (Prelitoral, Cordillera Costero Catalana)


                                            Pico Mulhacén (Penibética, Sistemas Bético)



                                        Corte topográfico Sistema Bético-Sierra Morena

     



    RELIEVE CAUSADO POR LA EROSIÓN DIFERNCIAL

     En cada una de las tres áreas litológicas es frecuente la existencia de rocas de distinto origen y resistencia. La erosión actúa entonces de manera diferencial o selectiva, dando lugar a distintos relieves según la disposición de los estratos:

    • Relieve aclinal
    • Relieve monoclinal
    • Relieve plegado (apalachense o jurásico)