Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO History. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO History. Mostrar todas las entradas
19 abr 2024
4 abr 2024
LA OPERA NAZIONALES BALILLA DEL FASCISMO ITALIANO
Opera Nazionale Balilla, creada en 1926, fue una organización del PNF destinada a ocuparse del tiempo libre de niños y jóvenes, de su educación física y moral y de su adoctrinamiento político en los postulados fascistas. Desde 1929 pasó a estar controlado por el Ministerio de Educación.
Los niños toman su primer contacto con la Opera a los seis años, entonces reciben la denominación de “Hijos de la Loba”. De los ocho a los catorce años los niños reciben el nombre de Balillas y las niñas en la Pequeñas Italianas. De los catorce a los 18 años se denominan Avanguardisti y Jóvenes Italianas respectivamente. A los 18 años ingresan en otras organizaciones, en los Fascios Juveniles de Combate o, en caso de ser universitarios, en los Grupos Universitarios Fascistas (GUF). En 1937, integraba a más de cinco millones de niños y jóvenes hasta 18 años.
Todas estas organizaciones se organizaban de forma paramilitar, vestían uniforme, realizaban desfiles, entrenamientos de combate, demostraciones gimnásticas. Se regían por una férrea disciplina. Uno de sus lemas más conocidos: “crecer, obedecer y luchar”.
EL ASCENSO DEL FASCISMO
Aquí podéis ver imágenes relacionadas con el ascenso y consolidación del fascismo en Italia, Alemania y España.
19 mar 2024
HIPERINFLACIÓN ALEMANA EN LOS AÑOS 20
Tras
la firma del Tratado de Versalles,
28 de junio de 1919, se ponía fin a la Primera Guerra Mundial.
Los aliados (Francia, Gran Bretaña y EEUU) impusieron a Alemania la reducción
del número de efectivos de su ejército y de armamento, concesiones
territoriales y, sobre todo, cuantiosas indemnizaciones económicas. Estas
indemnizaciones ascendían a 132.000 millones de marcos que,
de hecho, Alemania no llegó a liquidar en su totalidad hasta el 2010.
Para
financiar estas enormes deudas, el gobierno alemán emitió grandes cantidades de
dinero, sin ningún tipo de control, que produjeron un incremento brutal de los
precios (hiperinflación). Los precios subían cada día, incluso haciendo cola
para comprar los bienes de primera necesidad El billete de metro pasó de 0,10
marcos, en 1918, a 150 millones en los años 20; el sello más caro era el de 4
marcos y en 1923 era de 50.000 millones… Una situación que llevó a que las
imprentas no dieran a vasto y se llegó a imprimir sólo por una cara
Llegó un momento en el que el valor del papel en el que se imprimían los billetes era mayor al nominal y se daban situaciones como niños jugando a construir castillos o utilizarlo como combustible porque era más barato que el carbón:
Llegó un momento en el que el valor del papel en el que se imprimían los billetes era mayor al nominal y se daban situaciones como niños jugando a construir castillos o utilizarlo como combustible porque era más barato que el carbón:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)